Ecotono

Parque Mirador Garza Ayala

Un homenaje al paisaje, un ritual comunitario

Parque Mirador Garza Ayala

Diseño de Espacio Público Urbano Conservación
Logo área Ecotono
Cliente:
Administración municipal (San Pedro Garza García)
Ubicación:
SPGG NL
Estatus:
Construido
Superficie:
15,000 m2
Año:
2022 – 2024
Idea Conceptual:
ECOTONO
Créditos:
Oswaldo Zurita Zaragoza
Dafne García Rubio
Raúl Rojas Ramírez
Rodolfo Galaviz Tovar
Colaboraciones:
MRR Arquitectura
Tomás Güereña
Implang (San Pedro Garza García)
Premios y reconocimientos:
Mención Honorífica Categoría Urbanismo y Territorio Mención Honorífica Categoría Urbanismo y Territorio

Un homenaje al paisaje, un ritual comunitario

Ubicado en el extremo surponiente de San Pedro Garza García, enclavado entre las montañas Las Mitras y la Sierra Madre Oriental, el Parque Mirador Garza Ayala posee una ubicación privilegiada con magníficas vistas orográficas únicas. Esta condición, evidente desde los primeros recorridos de sitio, permeó como premisa de diseño. El parque como una reconciliación entre paisaje, comunidad y ciudad. Un sitio para establecer conversaciones entre la montaña y el espacio público, entre nuestra vida cotidiana y un paisaje majestuoso que nos define como ciudad.

 

El proyecto nace en respuesta a un territorio fragmentado —tres polígonos desconectados, apropiados por comunidades distintas, con una historia de autogestión vecinal pero sin infraestructura adecuada ni acceso equitativo. Nuestra propuesta,  ganadora de un concurso por invitación convocado por la administración municipal, propuso fusionar los predios: eliminar los bordes rígidos que impedían circulaciones naturales y distribuir el programa acorde a la topografía y el paisaje.

 

Una institución que atiende personas con parálisis cerebral es vecina inmediata del parque. Durante 16 años su comunidad no había podido hacer uso normalizado del espacio público, debido a la falta de infraestructura accesible e inclusiva. Un compromiso del diseño y de todos los equipos involucrados fue revertir esta situación y diseñar el espacio público más inclusivo y accesible del estado. Se trabajó con personas expertas y se integraron soluciones inclusivas en cada uno de los sistemas del parque: el de circulación, el de juego para las infancias y el juego deportivo, así como en el sistema natural.

 

El recorrido a lo largo del sendero principal, de 700 metros de longitud y pendientes menores al 5%, permite descubrir el programa dispuesto sobre plataformas que transitan por los desniveles del terreno. Cada plataforma rinde tributo a una de las montañas o cimas. Los remates visuales se dedican al perfil orográfico, dando un sentido de orientación y apropiación del paisaje autóctono único.

 

Diseñamos un par de pabellones vecinales que ofrecen espacios flexibles para la comunidad inmediata. Uno de ellos es un edificio recuperado que anteriormente fungía como salón de eventos. El otro, un nuevo pequeño edificio de 100 m2, se inserta en la topografía, dando acceso a su planta baja desde una plataforma del parque, y a una terraza en la planta alta desde el andador principal del parque. Ambos espacios tiene accesibilidad universal. La terraza de azotea es un mirador amplio hacia el perfil longitudinal del cerro Las Mitras, extendiendo un lazo entre esta montaña y el municipio, pues normalmente se vincula más a San Pedro con la Sierra Madre Oriental.

 

El parque Mirador Garza Ayala es un ejercicio de rehabilitación puro, en el que las voces de los vecinos se escucharon y el resultado es un espacio vibrante, en el que los vecinos han hallado nuevos vínculos intergeneracionales.

Conoce nuestros servicios Ver siguiente proyecto

Enfoque de Diseño III: Resiliencia climática.